Just in time
miércoles, 12 de enero de 2011
sábado, 13 de noviembre de 2010
Yogurt
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhktMMfRIFtnbhS0jyl2W4-O-csEWFdidIfhwRx6emsMkw91zR914PwujxDDJNQwdmNbFiyIerCxrzk-ibG_AV5euXAVMxtR4FXsXtshDBtlRKyMiol3qT0va-mH6SlY3Zu6uuYnIJlk53A/s200/yogurt.jpg)
Propiedades:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj7a8Yp8xB1pZTeYq4LdrfNCnQrcOd5sNCTv4umC1IsTRqlVgKXBGhCXkdN6vuqVax70TCRVC6Bx7KeYxIacbd6cXtVPMgNTZlo1fuEd_VTx1laUVX3owTudTmthr2hpWjMNm90-xYFouEB/s200/Propi.jpg)
• Mantener la flora intestinal normal y la microflora urogenital.
• Mejora el valor nutricional de alimentos y la resistencia contra organismos patógenos.
• Actúa en la resistencia natural del individuo a las infecciones.
• Aumenta resistencia a enfermedades: el consumo habitual del yogurt estimula el sistema inmunológico.
• Muy útil para las personas que padecen de diarreas, estreñimiento o trastornos gastrointestinales.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiWQdYxR-Ntf-QqovwXNIU7tKRKGDQ49AKkuSFiDPHQnfCwDsDTmPssdAqBArxku_xSU17KZtoaPUsroCaRhUyXt4DkW9OaK2jc_TMnBFoyhtcfxvBjUbv42qs3vIbuUwI4anoU1X3h6f20/s200/flora+intestinal.gif)
• Previene la osteoporosis en cualquier edad (el yogurt aporta el 70 % del contenido total de calcio en la dieta, por lo que este alimento se convierte en una abundante fuente natural de calcio)
• Las bacterias lácticas del yogurt incrementan diversas funciones inmunológicas, que estimulan la acción antitumoral, la cual retrasa (o evita) la reaparición de cáncer. En una persona que toma yogurt natural constantemente se reduce el riesgo de padecer cáncer de colon y de mama, además de que mejora la calidad de vida en personas que ya lo padecen.
• Es un excelente antialérgico: al depurar los intestinos, reduce o desaparece las alergias provocadas por un organismo intoxicado.
• Ayuda en casos de anorexia y bulimia; su alto contenido en calcio y proteínas de alta calidad, vitaminas e hidratos de carbono, restaura enormemente las defensas del organismo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiFFUOGJY32qMrvxGb3d9zkjd63N-T0Bi2Vv-PofR6mQv0W2Lt_KpJQVLwly_pNlbPIPh9uk_gRK5a5W8Oo6bATng9Wyx5okK8Es7U2zBm7FQnqT78HZ4VjVFITojlotpRIIjMGpATbQrpF/s320/flora.jpg)
• Ayuda a los celiacos a sanar la flora intestinal y a absorber mejor los nutrientes.
• Para los intolerantes al azúcar de la leche, el yogurt es una opción muy benéfica.
• Previene desnutrición y anemia.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi9mG9Cqgz6cRnTp0bCsii28fnlATlyAoN99R-nT83Z5Nqk6_oyPeRSpjTOe4BM44f1u-KM7gl4lS70SH1foQFMsYfr_gYrjK-Jx-2DWofJJYY8k-gi9Pnwu_MMDK2cbWMVGHSWckDBgkXI/s320/yogurt2.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiQ2pU41FrtaqgYEuUrZdFkVBldQwuAsYO72KanOB6piHCYOyS-cnQya5QqsniWDeHxY2s605REneEUOrKKgo6P7ZTT3bZlZe3mcSDJxQTVDKpex169676-8ibYG3tQmLw1OsQAi4pun6PO/s200/yogurt_con_nueces.jpg)
jueves, 4 de noviembre de 2010
Relajación
RELAJACIÓN
La relajación es un estado de conciencia, en muchas ocasiones se define como un estado del cuerpo en que lo músculos están en reposo, sin embargo en las personas deprimidas el reposo no suele ir acompañado de una experiencia consciente de felicidad. La relajación es mucho más, es un estado de conciencia que se busca voluntaria y libremente con el objetivo de percibir los niveles más altos que un ser humano puede alcanzar, de calma, paz, felicidad, alegría.
miércoles, 3 de noviembre de 2010
Estres
ESTRES
El estrés es una respuesta natural y necesaria para la supervivencia, a pesar de lo cual hoy en día se confunde con una patología. Esta confusión se debe a que este mecanismo de defensa puede acabar, bajo determinadas circunstancias frecuentes en ciertos modos de vida, desencadenando problemas graves de salud. Cuando esta respuesta natural se da en exceso se produce una sobrecarga de tensión que repercute en el organismo y provoca la aparición de enfermedades y anomalías patológicas que impiden el normal desarrollo y funcionamiento del cuerpo humano.
Algunos ejemplos son los olvidos (incipientes problemas de memoria),alteraciones en el ánimo, nerviosismo y falta de concentración, entre otros síntomas.
Es una patología emergente en el área laboral, que tiene una especial incidencia en el sector servicios, siendo el riesgo mayor en las tareas en puestos jerárquicos que requieren mayor exigencia y dedicación.
El estrés crónico está relacionado con los trastornos de ansiedad, que es una reacción normal frente a diversas situaciones de la vida, pero cuando se presenta en forma excesiva o crónica constituye una enfermedad que puede alterar la vida de las personas, siendo aconsejable en este caso consultar a un especialista.
Algunos ejemplos son los olvidos (incipientes problemas de memoria),alteraciones en el ánimo, nerviosismo y falta de concentración, entre otros síntomas.
Es una patología emergente en el área laboral, que tiene una especial incidencia en el sector servicios, siendo el riesgo mayor en las tareas en puestos jerárquicos que requieren mayor exigencia y dedicación.
El estrés crónico está relacionado con los trastornos de ansiedad, que es una reacción normal frente a diversas situaciones de la vida, pero cuando se presenta en forma excesiva o crónica constituye una enfermedad que puede alterar la vida de las personas, siendo aconsejable en este caso consultar a un especialista.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)